PRIMERA LÍNEA

Bartomeu C. Moragues Jordà

  • Distintivo de los Dragones de la Muerte del conde Rossi

    Distintivo de los Dragones de la Muerte del conde Rossi

    No es una insignia propia ni oficialmente reglamentada en los Estatutos y Reglamentos de Falange Española. Es la simple adopción de un símbolo representativo de los conocidos Arditti italianos o escuadristas de la Milizia Volontaria per la Sicurezza Nazionale – MVSZ de la Italia de entre guerras. Los Arditti fueron los directos descendientes de los Reparti…

    Leer más

  • Falange o Falanges

    “El movimiento de hoy, que no es de partido, sino que es un movimiento, casi podríamos decir un antipartido, sépase desde ahora, no es de derechas ni de izquierdas. Porque en el fondo, la derecha es la aspiración a mantener una organización económica, aunque sea injusta, y la izquierda es, en el fondo el deseo…

    Leer más

  • Victimarios o victimas II

    LA PERSECUCIÓN DE LA FALANGE FUNDACIONAL NACIONAL. Así entre el crimen y la envidia hemos vivido tres años que parecen una existencia. Años fecundos, germinales, que nos han adiestrado para la lucha de ahora. Y para la decisiva que se prepara.[1] No se debería dar por buena la simplista tergiversación de lo que fue realmente…

    Leer más

  • El Vanguardista

    Con el titulo de El Vanguardista fue publicado su primer número siguiendo los pasos del levantamiento militar de julio de 1936, subtitulado como «Órgano oficial de las Organizaciones Juveniles de Falange Española de las J.O.N.S.» con una periodicidad mensual. Sus páginas servían a modo de catecismo para la instrucción de las indicadas organizaciones juveniles que…

    Leer más

  • Estrategia del engaño

    Estrategia del engaño

    Detalle de la estrategia seguida por los falangistas mallorquines en la cumplimentación del apartado del número provincial del carnet de militante en este caso es el carnet del primer falangista mallorquín Antonio Nicolau Montaner que sería nombrado Secretario Provincial de Falange Española. Mediante tal maniobra se pretendía hacer creer que el número de afiliados era…

    Leer más

  • Himno de las JONS de Valladolid

    Himno cantado por primera vez en el acto del cine Hispania de Valladolid el 21 de enero de 1935. Se trata de una composición mediante la cual se realiza un recorrido sobre los emblemas y símbolos distintivos primigenios adoptados por el movimiento Nacional Sindicalista español. Arreglo realizado por Manuel Mira utilizando la música de una…

    Leer más

  • Frente populismo sui generis

        Es de sobra conocida la frase de “de aquellos polvos vinieron estos lodos” que el acervo popular  utiliza para recordar que hasta de las pequeñas cosas se extraen consecuencias. Como no podía ser de menos, en este país donde una inmensa mayoría de los ejercientes políticos, más que políticos se han convertido en…

    Leer más

  • Aquí estamos…

    Hablar de Falange es hablar de prensa, es hablar de sus medios de promoción y de sus primeros caídos tanto en la venta como en la lectura de los diversos órganos de comunicación utilizados por el movimiento nacionalsindicalista como vio de expresión de sus ideales y de su proselitismo. La Falange Española en Mallorca no…

    Leer más

  • Cara al sol

    El día 5 de diciembre de 1935 en el número 4 de la madrileña calle de Miguel Moya, en el bar La Cueva del Or-Kompon, bajo la estricta vigilancia y custodia de Agustín Aznar se culminaba el deseo establecido el 17 de noviembre anterior de buscar un himno o canción con el cual el movimiento…

    Leer más

  • Himno de combate

    Publicado en octubre de 1931 en el semanario «La Conquista del Estado», llegando a ser la canción representativa de las J.O.N.S. La letra es de Juan Aparicio, conocido bajo los títulos de Himno de las Falanges de Combate y según «Marchas y Montañismo» en 1943 se le subtitulaba como Himno de las Viejas J.O.N.S. LETRA…

    Leer más