Categoría: Artículos investigación
-
Los falangistas asesinados en Ibiza el 13 de septiembre de 1936
Ibiza, conforma junto a la isla de Formentera las dos islas de menor dimensión dentro del archipiélago balear; curiosamente es la mayor de las denominadas islas Pitiusas en el oeste mediterráneo, pero a su vez la que menor información nos presenta sobre la creación de JONS locales. Situada en el extremo occidental del Mediterráneo, es…
-
Los dos de Formentera
Formentera, la menor de las cuatro islas habitadas del archipiélago balear, ofrece, junto con Mallorca, uno de los testimonios más relevantes sobre los primeros pasos en la implantación del movimiento nacionalsindicalista en el archipiélago. De manera llamativa, dentro del conjunto que conforman las islas de Ibiza y Formentera, fue precisamente esta última la que tomó…
-
Los 23 de Menorca
En estos días del mes de agosto se conmemora el ochenta y nueve aniversario de la brutal y sangrienta represión que se ejerció contra los vencidos protagonistas del Movimiento Nacional —de carácter más militar que cívico— que tuvo lugar en la isla de Menorca entre los días 19 y 20 de julio de 1936. Aquel…
-
Están deteniendo a los falangistas
Con este titular corría la noticia por las calles de Palma, extendiéndose rápidamente entre la población y haciéndose eco del cumplimiento de la consigna emitida desde el Gobierno del Frente Popular de izquierdas. Con esta orden se daba inicio y se procedía a la caza y captura de los militantes nacionalsindicalistas en todo el territorio…
-
Los Flechas Navales del crucero Baleares
La noche del cinco al seis de marzo de 1938, a unas 70 millas marinas (120 km.) de las costas del Levante español, se libró la denominada “Batalla del cabo de Palos”, uno de los enfrentamientos navales más significativos de la Guerra Civil Española. Durante dicho combate, el crucero pesado Baleares, perteneciente a la Armada…
-
Quiero pelear para vengar a papá o reunirme con él…
En el Boletín de información y orientación política del Comisariado del V Cuerpo de Ejército n.º 6, publicado el 3 de agosto de 1938 a las 20:00 horas, se hacía eco de una noticia procedente de París. Esta información, remitida desde Zaragoza a la Agencia Havas, anunciaba la muerte de Enrique Goded Alonso en el…
-
Con novedad y bastantes chinches
Carlos Galindo Casellas (17 de mayo de 1902 Ronda – 23 de julio de 1938 Monterrubio) abogado, funcionario (secretario ayuntamiento) falangista y militar. Hijo de Antonio Galindo Alcedo, registrador de la propiedad en Palma e Inca y Antonia Casellas Vilató, estudió el Bachillerato en el Instituto de Palma formando parte de la promoción de 1918/9;…
-
Falangista y Legionario
Jaime Mulet Pou (1909 – 1937), miembro de la Vieja Guardia de la primera hora, destacó como una de las figuras fundamentales en la consolidación de Falange Española en Palma de Mallorca. Su compromiso con el movimiento quedó evidenciado cuando se convirtió en uno de los tres firmantes del escrito que acompañaba a los Estatutos…
-
Y volvieron, y triunfaron…
El 2 de febrero de 1936 los primeros falangistas de Mallorca, ponían punto final a la primera y única manifestación multitudinaria del movimiento nacionalsindicalista balear. Aquella mañana, a las diez y media, los militantes afiliados de Falange fueron convocados en el Teatro Principal de la ciudad de Manacor para culminar un acto que había comenzado…
-
El primer capitán falangista
“Yo fui el primer capitán falangista de Mallorca que ostentaba el emblema de Falange sobre mi pecho, en la época que éramos perseguidos, que éramos echados de todas partes, y yo tuve que aguantar las críticas de muchos que se reían del fascismo y que ahora son fascistas”. Con estas palabras se definía el capitán…