Las primeras noticias que llegaron a Mallorca sobre el acto de afirmación españolista celebrado el 29 de octubre de 1933 en el madrileño teatro de la Comedia fueron, curiosamente, escuetas y poco centradas en el contenido político del evento.
Los periódicos locales, al reproducir lo ocurrido en la capital, no se detuvieron tanto en los discursos de José Antonio Primo de Rivera, Julio Ruiz de Alda y Alfonso García Valdecasas, como en los incidentes que rodearon el acto y en el tono de tensión política que ya se respiraba en el país.
La información publicada por el vespertino diario La Última Hora del 30 de octubre, en su página seis hacía referencia a lo dicho por el jefe Superior de Policía de Madrid en relación a la tranquilidad con que se habían desarrollado en la capital de la República y la violencia ejercida en torno al mitin.

Todavía no había nacido Falange Española y ya sus simpatizantes -o simples curiosos que se acercaron al acto- habían experimentado en carne propia la hostilidad de algunos sectores de izquierda. Según el informe policial reproducido por el periódico, bastó que un hombre lanzara un “¡Viva al Fascio!” en la Puerta de Alcalá para que fuera inmediatamente agredido por un grupo que le causó una herida en la cabeza. El individuo se refugió en una farmacia y logró escapar por una puerta trasera, pero el altercado derivó en enfrentamientos a golpes entre dos grupos de manifestantes.
De esta forma, tal como refiere el jefe Superior de Policía, conocían los asistentes al mitin de Alfonso García Valdecasas, Julio Ruíz de Alda y José Antonio Primo de Rivera la aplicación de la violencia democrática de los partidos de izquierda por el mero hecho de lanzar un grito de “Viva al Fascio”, el cual se veía calificado como acto de provocación que merecía la aplicación de la violencia sobre el autor de tal atrevimiento.
Al mediodía en la Puerta de Alcalá un individuo dio un Viva al Fascio. Un grupo le agredió causándole una herida contusa en la cabeza. Se refugio en una Farmacia y se escapó por otra puerta. Con motivo del suceso se formaron dos grupos que se acometieron a palos y bofetadas
Junto a estas informaciones sobre los incidentes acaecidos en las proximidades del Teatro de la Comedia, el diario católico palmesano el Correo de Mallorca, en su edición del mismo día 30 de octubre establecía una corta información, que aunque escueta, resumía con precisión los ejes principales de las intervenciones en el “mitin de afirmación españolista”:
Ayer, domingo, se celebró en el teatro de la Comedia el anunciado mitin de afirmación españolista.
Pronunciaron discursos los señores Valdecasas, Ruiz de Alda y Primo de Rivera.
Este último atacó el sistema parlamentario, culpándole de todos los males del país.
Queremos -dijo- que desaparezcan los partidos políticos. Menos palabrería y más respeto
Por su parte, el diario La Almudaina el en su edición también del 30 de octubre, ofrecía un resumen algo más amplio. En ella se mencionaban las tres intervenciones de forma ordenada:
En el Teatro de la Comedia se celebró un mitin españolista.
El señor García Valdecasas aboga por despertar el pensamiento español.
El señor Ruiz de Alda abogó por el resurgimiento del sentimiento del sentido de la unidad española.
José Antonio Primo de Rixera [sic] combate el sufragio universal. La Patria no puede quedar a merced del partido mejor organizado ni a la clase más fuerte. Deseamos la desaparición de los partidos. No nos detendremos ante la violencia cuando se ofenda a la justicia y a la Patria. No triunfaremos en las próximas elecciones. Nuestra misión está en la vigilia fervorosa.
Todos combatieron el socialismo, siendo muy aplaudidos
Aunque se trata de una crónica sucinta, el texto refleja ya algunos rasgos del ideario falangista: la crítica al sufragio universal, el rechazo a los partidos y la exaltación de la patria y la justicia como valores supremos.
Tendrían que esperar los futuros falangistas mallorquines hasta le edición algo más prolija del diario El Día, que en su edición correspondiente al martes 31 de octubre se hacía eco de la información relativa al acto del Teatro de la Comedia.

Bajo el sugerente subtitulo “No hay más dialéctica que la pistola cuando se ofende a la patria y a la justicia” el rotativo fundado en 1921 con una tendencia o dependencia cercana a las ideas del Partido Radical de Alejandro Lerroux pasaba a desarrollar la información correspondiente:
Hablo en primer término el señor García Valdecasas. Dijo que la política ha destrozado a España.
Los pueblos deben salvarse por sí solos.
Nosotros -añadió- los fascistas, o como se nos llame, queremos descubrir la grandeza española para que vuelva la paz en los espíritus.
Julio Ruiz de Alda atacó al socialismo y a la “Esquerra”
Considera a los partidos republicanos incapaces de resolver los problemas planteados.
Nosotros -sigue diciendo- practicamos un socialismo que no destruye.
Razonaremos con los obreros y acabaremos por convencerles.
Ellos serán nuestro apoyo en el Poder.
José Antonio Primo de Rivera, al levantarse a hablar saluda a la moda fascista.
Dice que el sufragio es una farsa.
Ataca al sistema parlamentario que tiene la culpa -dice- de los males que sufre España.
Arremete contra los partidos políticos, que desunen a los españoles.
Nuestro programa es: Trabajo, orden social y restablecimiento del espíritu religioso.
Si hay que obtenerlo por la violencia, a ella. No hay más dialéctica que la pistola cuando se ofende a la patria y a la justicia
Una de las últimas noticias relacionadas por el acto celebrado bajo la organización del Movimiento Español Sindicalista en el Teatro de la Comedia el 29 de octubre de 1933 se vería publicado por el diario ilustrado de la noche de información, literario y artístico La Última Hora vería la luz el jueves 2 de noviembre al ocupar la parte inferior de la portada una fotografía de los tres oradores en el acto; de forma escueta el pie de foto era toda la información sobre el acto.

MADRID. -Actividad fascista. Los Sres. García Valdecasas (1), aviador Ruiz de Alda (2) y José A. Primo de Rivera (3), después de pronunciar sus discursos de propaganda en el Teatro de la Comedia.
Deja un comentario