Municipio ubicado en el extremo oriental de la isla de Mallorca, dentro de la comarca del Levante insular, a una distancia aproximada de 80 kilómetros de Palma, la capital de la isla. Según el censo de 1930, contaba con una población de hecho de 2.997 habitantes. En dicha época, la economía local se sustentaba principalmente en la agricultura y en la manufactura del palmito, industria artesanal de notable importancia. Esta actividad se veía complementada con otras fuentes de ingreso, como la explotación de canteras de marés (piedra típica para la construcción en las Baleares) y la pesca.
Fue durante los años comprendidos entre 1933 y 1936, cuando se dio inicio en la zona de Cala Rajada una incipiente etapa del desarrollo turístico, en una fase muy embrionaria.
Es esta JONS una de las pocas que cuenta con un “Libro registro de afiliados”. Documento que lleva como fecha de recepción la del 10 de febrero de 1937 y recoge un total de 365 inscripciones, organizadas de forma cronológica según la fecha de ingreso de cada afiliado.
Es Alfonso de Zayas quien sitúa el inicio de los contactos para la creación de esta JONS local en el mes de diciembre de 1935, concretamente en la localidad de Cala Rajada. Según sus propias palabras: “siendo las primeras células locales Pedro y Bartolomé Fuster Sancho, Gabriel Orpi Trobat, Juan Marcet Morey, Bartolomé Alcina Bauza y Pedro Moli [sic]”; no obstante, al contrastar estos nombres con los datos del mencionado libro registro, se observa que el primer afiliado registrado fue Gabriel Orpi Trobat, con fecha del 10 de abril de 1936. Le seguiría Pedro Fuster Sancho, marinero de 41 años, quien se inscribió el 29 de octubre de 1937. En cambio, no se han encontrado registros de ingreso para Bartolomé Alcina Bauzá, Bartolomé Fuster Sancho y Juan Marcet Morey, y tampoco figura en el libro ningún afiliado con el nombre de Pedro Molí, lo que sugiere una posible confusión con Pedro Moll, quien aparece con fecha de alta del 20 de mayo de 1936.
Curiosamente el registro se inicia con Miguel Servera Pascual, inscrito con el número 1 y fecha de ingreso del 1 de abril de 1936. Le sigue en el número 2, y con la misma fecha, Pedro José Cursach Espinosa. Sobre este último existe un testimonio redactado por Antonio Nicolau exsecretario provincial del movimiento falangista. El documento textualmente dice:

Antonio Nicolau y de Montaner, Camarada de la Vieja Guardia de Falange Española de las JONS de Baleares, como Ex-Secretario Provincial de Falange Española:
Hago constar: Que el camarada PEDRO JOSE CURSACH Y ESPINOSA perteneciente a las primera JONS de Capdepera (Mallorca) ingresó en las Filas de Falange a fines del mes de Diciembre del año mil novecientos treinta y cinco, pasando a formar parte de dicha Falange a raíz de una visita que personalmente hicieron a aquel lugar el Jefe Provincial Alfonso de Zayas juntamente con el entonces Secretario Provincial el abajo firmante, siendo por tal causa el camarada Cursach, juntamente con otros dos camarada mas, los fundadores de la JONS de Capdepera, ostentando en un principio dicho Camarada, el cargo de Jefe de Milicias de aquella J.O.N.S.
Y para que conste y por ser verdad lo transcribo lo firmo en Palma de Mallorca a doce de junio de mil novecientos cuarenta y tres.
Arriba España!
De las 365 afiliaciones registradas en la JONS de Capdepera, solo 35 tuvieron lugar antes del 17 de julio de 1936, fecha del estallido de la Guerra Civil. En cambio, 183 de las inscripciones se realizaron entre el 18 de julio del mismo año y el 20 de abril de 1937, lo que evidencia un notable incremento de afiliaciones tras el inicio del conflicto.
En cuanto a los 16 falangistas mencionados por Alfonso de Zayas como integrantes originales de la JONS de Capdepera, cabe destacar que únicamente dos —Pedro José Cursach Espinosa, labrador de 34 años, y Antonio Sancho Caldentey— se habrían afiliado antes de finalizar el año 1935. Otros dos lo hicieron el 1 de abril de 1936: Pedro Fuster Massanet y Miguel Servera Pascual. Gabriel Orpí Trobat figura con fecha de alta del 10 de abril del mismo año, mientras que Juan Morey Llabrés se incorporó el 1 de julio de 1936. A su vez, el 15 de julio ingresaron Bartolomé Melos Melis (posiblemente Bartolomé Melis Melis) y Luciano Serra Vaquer. Pedro Fuster Sancho se afilió el 29 de octubre, y finalmente, cinco personas —Bartolomé Alcina Bauzá, Bartolomé Fuster Sancho, Juan Marcet Morey, Pedro Molí (probablemente Pedro Moll como señalamos antes) y Jaime Rosselló Coll— no tienen consignada en el registro una fecha concreta de afiliación.
Arxiu Municipal de Capdepera.
MORAGUES JORDA, Bartomeu C. (2025) Los primeros falangistas mallorquines, Madrid: SND
Deja un comentario