Es esta JONS del pequeño municipio de la sierra de Tramuntana de Mallorca, con 913 habitantes de hecho según consta en el censo de 1930, de las pocas que cuenta con un “Libro de Registro de Afiliados de la Delegación local” con fecha de inicio del 2 de abril de 1938, valioso testimonio histórico en el que se registra un total de 104 afiliados por orden alfabético.
Según relata Alfonso de Zayas, los primeros contactos para la creación de la JONS local de dicha localidad se habrían producido el domingo 23 de febrero de 1936, último de los domingos del mencionado mes de febrero.
De acuerdo con el testimonio del marqués de Zayas, los primeros falangistas que compusieron la JONS de Banyalbufar fueron: Juan Albertí Albertí, Francisco Albertí Bujosa, Antonio Alberti Picornell, Pablo Bujosa Cabot, Pablo Bujosa Font, Mateo Cabot, Bartolomé Cerdá Mir, Antonio Darder Font, Damián Ripoll Barceló, Gaspar Tomas Gelabert, Francisco Tomas Mir, Juan Vives Font y Pedro Vives Font.
De estos trece supuestos fundadores, nueve figuran efectivamente en el mencionado libro de registro de afiliación. Sin embargo, no se han encontrado documentos que acrediten la militancia falangista de cuatro de ellos: Francisco Albertí Bujosa, Mateo Cabot, Juan Vives Font y Pedro Vives Font. Esta ausencia documental plantea ciertas dudas respecto a su pertenencia activa a la organización, a pesar de su vinculación inicial.
El primer afiliado oficialmente registrado al movimiento nacionalsindicalista en Banyalbufar fue el agricultor Francisco Tomas Mir, cuya inscripción quedo asentada el 11 de abril de 1936, bajo el número de orden 2510. Poco después, específicamente el 9 de junio del mismo año, se sumaron cinco nuevos miembros: el chofer Mateo Albertí Cabot, registrado con el número local 2428; Antonio Darder Font, con el número 2465; Francisco Fons Albertí, un agricultor de 30 años de edad, con el número 2466; Antonio Picornell Picornell, también agricultor, de 45 años, con el número 2487; y Antonio Picornell Tomás, igualmente agricultor de 45 años, inscrito bajo el número local 2490 y con carnet nacional número 148638. No obstante, cabe destacar que el grueso de las afiliaciones tuvo lugar durante los meses de agosto y octubre de 1936, coincidiendo con los momentos iniciales del estallido de la Guerra Civil Española.
Resulta particularmente significativo que el primer registro oficial de afiliación al movimiento falangista se produjera exactamente setenta y ocho días después de la reunión fundacional, celebrada a finales del mes de febrero de 1936. Este dato cobra mayor relevancia si consideramos que dicha afiliación inicial tuvo lugar apenas una semana después de las elecciones del 16 de febrero, en las que supuestamente resultó vencedor el Frente Popular de izquierdas. Esta coincidencia temporal sugiere la posibilidad de que el auge inicial de las afiliaciones a la Falange respondiera como una reacción inmediata al nuevo escenario político que comenzaba a configurarse en España tras el triunfo de la izquierda.

El análisis de los primeros seis individuos que se afiliaron al naciente movimiento nacionalsindicalista ofrece indicios relevantes sobre la composición ideológica de sus primeras bases. De estos seis, dos de ellos —Antonio Darder Font y Francisco Tomás Mir— no presentan antecedentes de militancia en ningún partido político conocido hasta el momento. Por otro lado, otros dos afiliados —Mateo Alberti Cabot y Francisco Font Albertí— provenían de formaciones políticas claramente situadas en la derecha tradicional Finalmente, los dos restantes —Antonio Picornell Picornell y Antonio Picornell Tomás— tenían una trayectoria vinculada a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), lo cual nos puede reflejar una posible trasferencia de militantes provenientes de los sectores derechistas de Banyalbufar.
Este perfil heterogéneo de los primeros afiliados muestra cómo el movimiento falangista pudo atraer tanto a ciudadanos sin experiencia política previa como a antiguos militantes de organizaciones conservadoras, consolidándose, así como una opción emergente para diversos sectores de la derecha española en un momento de fuerte polarización política.
Fuentes consultadas:
Arxiu Municipal de Banyalbufar.
MORAGUES JORDA, Bartomeu C. (2025) Los primeros falangistas mallorquines, Madrid: SND
Deja un comentario