Ibiza, conforma junto a la isla de Formentera las dos islas de menor dimensión dentro del archipiélago balear; curiosamente es la mayor de las denominadas islas Pitiusas en el oeste mediterráneo, pero a su vez la que menor información nos presenta sobre la creación de JONS locales.
Situada en el extremo occidental del Mediterráneo, es la tercera isla más grande de las Baleares con una superficie aproximada de 571,6 km², con una población de hecho según el censo de 1930 de 28.646 habitantes distribuidos entre cinco poblaciones: Ibiza, San Antonio Abad, San Juan Bautista, Santa Eulalia del Rio y San José, que vivía en un régimen de economía de subsistencia fundamentada en la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación de la sal, convertida en su principal industria de exportación, siendo en la década de los años 30 del siglo pasado la base económica más relevante de la isla.

A diferencia de lo que ocurre con las JONS locales de Mallorca y la de Formentera, resulta complejo determinar con exactitud la fecha de fundación de las jefaturas Locales del movimiento falangista en Ibiza. Los datos disponibles son fragmentarios y, en bastantes ocasiones, contradictorios. De hecho, las afirmaciones del propio Alfonso de Zayas, primer jefe Provincial, se contraponen a la correspondencia intercambiada entre el que fuera secretario Provincial Antonio Nicolau y el jefe Local de Formentera, Juan Serra, sobre la existencia de simpatizantes ibicencos con Falange.

En un escrito con fecha del 18 de mayo de 1935, Juan Serra solicita a la Secretaría Provincial información sobre la situación en Ibiza, expresando su interés en establecer contacto con posibles afiliados en la Pitiusa mayor, indicando textualmente: “Por otra parte, me interesa comuniques si en Ibiza existen afiliados para poder ponernos en contacto con ellos, y en caso negativo hacer nosotros los trabajos necesarios encaminados a organizar la propaganda en la vecina isla”
La respuesta de Nicolau no se hizo esperar. En una misiva del 17 de junio de 1935, el secretario provincial instaba a los militantes de Formentera a no descuidar la expansión hacia Ibiza, exhortándolos con estas palabras: “No descuidéis Ibiza, trabajad con fe y sin descanso”
Tan solo ocho días después, el 25 de junio de 1935, los falangistas de Formentera informaban de sus primeros avances en la isla vecina, aunque señalaban las dificultades para consolidar la organización debido a la falta de líderes locales de confianza: “Seguimos la propaganda por la isla hermana Ibiza, teniendo bastante buenas impresiones, pero no hemos querido dar el paso decisivo por no haber encontrado aún una persona con las debidas garantías para encargarle la continuación de nuestra labor”
Es a través de la documentación consultada donde se evidencia de forma clara, al menos durante los seis primeros meses de 1935 que fue la JONS de Formentera la que asumió un papel central y activo en la difusión del ideario nacionalsindicalista en la isla de Ibiza. Hecho especialmente relevante, pues entra en contradicción con la interpretación propuesta por Alfonso de Zayas, primer jefe Provincial de Baleares, quien sostenía que el impulso primordial del movimiento correspondía a figuras ibicencas concretas. En palabras del propio Zayas:
“El sacerdote don Mariano Escandell Roig, que presidía entonces la sociedad Colombófila Ibicenca, empezó una gran labor españolista, secundado por D. Antonio Planells Torres, militar retirado. A ellos se unieron ya otros camaradas, y todos juntos emprendieron jiras a los pueblos del interior y también a la vecina Formentera”
Podemos establecer, de esta forma, que mientras la narración de Zayas otorga un protagonismo inicial a ciertos personajes ibicencos; la documentación consultada sugiere que dicho protagonismo fue desarrollado desde la JONS de Formentera
De los veintinueve falangistas relacionados por Zayas entre Ibiza y Santa Eulalia, únicamente dos nombres -José Bonet Mari y Vicente Rosselló Juan- aparecen confirmados en la documentación consultada.
En su relación, Zayas, también menciona al médico José Mateu Gasull, a quien le atribuye una supuesta vinculación con la Falange ibicenca, cuando, en realidad Mateu Gasull lo encontramos afiliado a la JONS de Formentera.
A diferencia de lo ocurrido en Menorca, Ibiza junto a Formentera y Mallorca se sumaron desde los primeros instantes al movimiento cívico-militar iniciado en el archipiélago Balear el 19 de julio de 1936. Este movimiento contra el gobierno del Frente Popular de izquierdas, dio paso, en Ibiza y Formentera, a un breve y efímero periodo de control por parte de los sublevados, que, sin embargo, se vería interrumpido a inicios del mes de agosto por la intervención de la expedición militar compuesta por milicianos anarquistas y comunistas bajo el mando del capitán Alberto Bayo y el auspicio organizativo de la Generalidad de Cataluña.
La principal diferencia entre las Islas Pitiusas —Ibiza y Formentera— y la isla de Menorca radica en el desenlace posterior de los acontecimientos: tras la derrota y la retirada de las tropas catalanas en Mallorca, Ibiza fue reintegrada al denominado bando nacional gracias al desembarco efectuado por fuerzas militares procedentes de la propia Mallorca.
En cuanto a la identificación nominal de los falangistas ibicencos, la documentación consultada permite reconocer veintidós activos y personados como voluntarios el 19 de julio de 1936 a las autoridades militares, constituyendo un testimonio más exacto que el proporcionado por Zayas, dicha relación está compuesta por los siguientes nombres:
- Antonio Cardona Sala
- José Marí Prats
- José Marí Ribas
- Francisco Marí Tur
- Antonio Prats Ferrer
- Bartolomé Prats Ferrer
- Jaime Prats Planells
- Bernardo Prats Ribas
- Francisco Prats Ribas
- José Prats Ribas
- Antonio Prats Tur
- Bernardo Prats Tur
- Bartolomé Ribas Marí
- Vicente Ribas Marí
- Vicente Ribas Ribas
- Francisco Ribas Sala
- José Ribas Torres
- Antonio Rosselló Colomar
- Vicente Rosselló Juan
- José Sala Cardona
- José Torres Rosselló
- José Tur Torres
Estos veintidós voluntarios, junto a otros militantes de partidos de derecha, presentados a la autoridad militar que ejercía de Comandante Militar de la isla fueron armados y encomendados a diversos servicios: “Su misión principal consistía en velar por que el orden público no se viera alterado, prestando especial atención a la vigilancia de las vías de comunicación, las fábricas y los edificios públicos, con el objetivo de impedir cualquier acto de sabotaje”
Se les debe añadir la relación de falangistas detenidos tras el desembarco de las fuerzas expedicionarias del capitán Bayo:
- José Boned Mari
- Francisco Bonet Ferrer
- Ángel Luis Jiménez Sabio
- Arsenio Jiménez Sabio
- Juan Mari Castelló
- Juan Mari Mari
- Mariano Mari Torres
- Juan Mari Tur
- Bernardo Prats Tur
- Juan Riera Torres
El mismo 8 de agosto fue arrestado Juan Mari Mari, empleado de comercio de 30 años; el día 9 fueron detenidos José Boned Mari -militar de 46 años, citado en algunos documentos como Juan Bonet Mari- y Francisco Bonet Ferrer, guarnicionero de 32 años; el 10 caía detenido Juan Riera Torres, albañil de 32 años; mientras que el día 11, siguiendo el consejo de amistades y personas cercanas, se entregaron voluntariamente al Comité de Salud Pública de Ibiza los hermanos Arsenio Jiménez Sabio de 21 años, y Ángel Luis Jiménez Sabio, de 17 años, quienes tras ofrecer resistencia a los milicianos desembarcados lograron escapar del Castillo Militar junto al capitán Soriano de Aviación; el 28 del mismo mes fue capturado por los milicianos Bernardo Prats Tur, labrador de 32 años, mientras que al día siguiente, 29 de agosto, fue detenido Juan Mari Tur, estudiante de 18 años; para finalmente, el 9 de septiembre, se cerraba el capitulo de arrestos y detenciones con la captura de los empleados de comercio Juan Mari Castelló. De 29 años, y Mariano Mari Torres, cuya edad se desconoce.
En total, diez nacionalsindicalistas fueron detenidos. De ellos, siete residían en Ibiza, uno en San José, mientras que los hermanos Jiménez Sabio eran naturales de Guadalajara y se encontraban residiendo accidentalmente en Ibiza.
Entre el 12 y el 13 de septiembre de 1936, estos diez falangistas fueron asesinados. El 12 de septiembre fue asesinado el militar José Boned Mari. El resto murió durante la masacre organizada por los milicianos de izquierdas pertenecientes a la Expedición del capitán Bayo, poco antes de su retirada de Ibiza, en el trágico suceso conocido como “Els fets des Castell”.
El expediente oficial describe los hechos de la siguiente manera:
«Hasta que el día 13 de setiembre de 1936 al medio día aparecieron sobre Ibiza tres bimotores Nacionales de la Base de Mallorca que arrojaron varias bombas sobre la ciudad y los marxistas desorientados pensaron en evacuar seguidamente lo que hicieron por la noche en una motonave y en varios veleros, pero antes de marchar a eso de las 9 o 9 y media de la noche decidieron asesinar a todos los presos que tenían en una Sala del Castillo Militar y como algunos estaban en la prisión, los trasladaron al Castillo y una vez allí, como todos estaban en una sala, pusieron ametralladoras en la puerta y en las ventanas y comenzaron a disparar y arrojar bombas de mano y tiro de fusilería, y así de esta forma murieron asesinados los 94 señores que en la relación se anotan a partir de Don Juan Mari Mayans y que termina con Don Ignacio Serra Riera«.
Deja un comentario